EXCURSIÓN AL RÍO BUÑOL

TÍTULO actividad: excursión al río buñol

TIPO actividad: acción


PAPEL desarrollado en la actividad: voluntario


OBJETIVOS aprendizaje: 

  • desarrollar nuevas habilidades
  • emprender nuevos desafíos

OBJETIVOS actividad:
  • comprender la importancia de la naturaleza en el desarrollo de nuestra sociedad
  • estudiar el ecosistema del río
  • ser conscientes de la naturaleza en el entorno de nuestra comunidad

En octubre hicimos una excursión al río Buñol para llevar a cabo un estudio físico, químico y biológico de dicho río. Salimos de Castellón por la mañana temprano y unas horas después llegamos a nuestro destino.

¿DÓNDE ESTAMOS?
Nos encontramos  en el  término municipal de Alborache, en la província de Valencia.


Nosotros

Situación en la Comunidad Valenciana


















Ubicación, cauce y coordenadas del río Buñol


Fotos de la actividad




EL RÍO BUÑOL

 El río Buñol tiene su origen un cuarto de hora al N. de Siete Aguas, en unas montañas que ocupan parte de su término y, después de deslizarse por debajo de un puente de mampostería, da movimiento a dos molinos harineros que se hallan a la derecha de su cauce, regando al mismo tiempo una porción de terreno de sus márgenes. 

OPEN DAYS EN LLEDÓ INTERNATIONAL SCHOOL

Open Day I: Sábado 12 de  noviembre

Developing multiple intelligences”. 








Open Day II:  Jueves 8 de marzo









CURSO PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISTA ACUÁTICO


Este otoño estuve preparando dos cursos teórico-prácticos, 

- Curso de SOCORRISTA ACUÁTICO
  • TEORÍA DE SALVAMENTO         
  • PRÁCTICAS ACUÁTICAS
  • PRÁCTICAS CON PÚBLICO 

 Curso de PRIMEROS AUXILIOS 
  • ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE 1os AUXILIOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • LEGISLACIÓN LABORAL Y PENAL
  • PSICOLOGÍA

impartidos por la  FUNDACIÓN SALVAMENTO Y SOCORRISMO de la Comunidad Valenciana, entidad reconocida por la CONSELLERÍA DE SANITAT de la GENERALITAT VALENCIANA.

APOYO A PERSONAS MAYORES

TÍTULO actividad: acompañamiento a personas mayores de 70 años

TIPO actividad: servicio 

PAPEL desarrollado en la actividad: voluntario

OBJETIVOS aprendizaje: 

Apoyo a personas mayores
¡De visita!

  • considerar las implicaciones éticas de mis acciones
  • desarrollar nuevas habilidades
  • mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
  • emprender nuevos desafíos
  • adquirir una mayor conciencia de mis propias cualidades y áreas de crecimiento

OBJETIVOS actividad:

  • compañía y atención en el domicilio de la persona mayor
  • seguimiento de la medicación
  • realización de gestiones administrativas
  • dar cariño a personas que viven solas
  • entretenimiento, charlar, compartir anécdotas, etc  
PERSONAS BENEFICIADAS: señor@s mayores que viven sol@s

REFLEXIÓN PERSONAL:
Esta actividad en particular me gustó mucho y la disfruté de una manera que no esperaba. Primero era un poco quisquilloso sobre ir a hacer compañía a señoras mayores porque pensaba que me daría vergüenza o que sería incómodo. Pero a medida que empezaba a ir a casas de señoras y la conocía, me di cuenta de que no había razones para que estuviese preocupado o incómodo, ya que ellas eran las primeras que estaban encantadas con que estuviese allí. Una vez se me fue la vergüenza, empecé a disfrutar de los ratos que pasaba con ellas, de las historias que me contaban, de lo bien que nos llevábamos...  Fue una experiencia enriquecedora sobretodo porque te sientes mejor contigo mismo al ver lo contentas que se ponen cuando vas a verlas, porque te das cuenta de que cuesta muy poco hacerlas felices y porque sabes que estás haciendo algo bueno para una buena persona.

CLASES DE NATACIÓN A NIÑOS PEQUEÑOS

Clase con alumno de 2 años
Clase con alumno de 2 años

TÍTULO actividad: clases de natación a niños de 2-6 años

TIPO actividad: servicio

PAPEL desarrollado en la actividad: profesor/monitor de natación

OBJETIVOS aprendizaje:
    • Adquirir una mayor conciencia de mis propias cualidades y áreas de crecimiento
    • Emprender nuevos desafíos
    • Proponer y planificar actividades
    • Mostrar perseverancia y compromiso personal en mis actividades
    • Considerar las implicaciones éticas de mis acciones 
    • Desarrollar nuevas habilidades
          
        OBJETIVOS actividad:
    • Ofrecer la actividad acuática con un fin útil, educativo, recreativo y de salud
    • Aprender las habilidades motrices básicas y específicas  para desenvolverse en el medio acuático
    • Fomentar una actitud favorable y positiva hacia la práctica de actividades acuáticas por sus efectos beneficiosos para la salud y el ocio
        
        RESULTADOS obtenidos:
    • Desarrollo intelectual:
      -  los niños que practican natación desde bebés mejoran su coeficiente intelectual

    • Desarrollo físico/psicomotor:
      -  mejora de los movimientos
      -  mejora de la coordinación
      -  fortalecimiento muscular
      -  mejora del equilibrio y de la postura
      -  desarrollo/aumento  de la resistencia física

    • Desarrollo social/afectivo:
      -  mejora la relación padres-hijos
      -  relación con otros bebés o niños los hace más extrovertidos y aprenden a compartir
      -  aprenden autonomía en el agua y aumenta su confianza y seguridad en sí mismos 

PERSONAS BENEFICIADAS: Alumnos, niños de 2-6 años cuya capacidad motriz y respiratoria ha mejorado.
Clase con alumna de 4 años
Clase con alumna de 4 años
REFLEXIÓN PERSONAL
Desde pequeño siempre he estado muy metido en el mundo de la natación y nunca he dejado de lado ese aspecto de mi vida. Por eso,  me saqué el TÍTULO DE SOCORRISTA ACUÁTICO y el TÍTULO DE PRIMEROS AUXILIOS para seguir en contacto con el agua una vez ya había dejado de nadar. Por eso también y porque quería trabajar en algo que me gustase, un trabajo con el que disfrutase  y creciese  como  persona,  estando  en  contacto con la gente, algo  que  me  entusiasmara, especialmente con niños pequeños.

Poco después de sacarme los títulos, mi abuela me dijo que unas familias buscaban alguien para que les diese clase a sus hijos, y ella les habló de mí. Yo acepté, ya que el trabajo estaba cerca de casa y eran todos niños pequeños, que es cuando más aprenden y más divertido es darles clase. Eran tres familias, cuatro niños, de 2 a 6 años, dos de 2 años, una niña de 4 años y el más mayor de 6 años. Comencé a darles clase a principios de julio, tres días por semana, una hora y media por la mañana cada día. Dábamos clase en la piscina de la urbanización, y aunque me gustaría decir que desde un primer momento todo fue bien, no fue así. 


Al principio a los dos más pequeños les costó bastante familiarizarse conmigo, confiar en mí, y no se querían meter en el agua. Los dos mayores iban lanzados, así que me centré más en los pequeños, y a la segunda clase conseguí, con ayuda de sus madres, que entrasen en el agua. A partir de ahí todo fue mejor, y con la colaboración de los padres, conseguimos que los de 4 y 6 años aprendiesen a mantenerse a flote y nadar a un nivel razonable para su edad y que los otros dos no tuviesen miedo al agua y comenzasen a flotar.

Mi objetivo principal a lo largo de estas semanas en mis clases ha sido lograr la familiarización de los alumnos con el medio acuático (piscina) alejando sus temores e inseguridades. Para mí ha sido indispensable tener clara la metodología a utilizar a fin de cumplir los objetivos teniendo presentes los beneficios de la actividad en los niños. Juego y paciencia han sido las claves de mis clases, además de la comunicación con el bebé.   






CLASES DE BAJO ELÉCTRICO Y ARMONÍA MODERNA

 TÍTULO actividad: Clases de música
Mi bajo YAMAHA RBX4A
Mi bajo YAMAHA RBX4A













TIPO actividad: creatividad

OBJETIVOS aprendizaje: 
·                     Desarrollar nuevas habilidades
·                     Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento
·                     Emprender nuevos desafíos
·                     Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades

Reflexión:
Hoy en día la música está en todas partes, convivimos con ella a diario y probablemente sean dos las formas por las que  uno se inicia en ella: por gusto o por obligación.

Particularmente, cuando empecé a asistir a clases lo hice porque buscaba otras formas de expresarme, otras formas de desarrollar nuevas habilidades... pero, sobretodo, las comencé porque un día leí un artículo sobre cómo la música ayuda a potenciar tus otras aptitudes, es decir, para aprender a tocar el bajo eléctrico no solo hacen falta dedos, muñeca, paciencia y voluntad.

Así que, a parte de recibir clases, también asisto en tiempo parcial a mi profesor, Darío, ayudándolo cuando imparte las clases o cuando prepara sus conciertos. 

Aprender a tocar el bajo ha supuesto para mí una aportación sustancial a mis destrezas y actitudes como alumno de música y como persona. He potenciado
·                     el ejercicio de mi memoria auditiva, 
·                     la mejora de mi concentración, 
·                     el trabajo de mis habilidades motoras,
·                     el desarrollo de mi capacidad de percepción y de mi capacidad de expresión musical,
·                     la utilización de una forma de pensamiento y un lenguaje no verbal.

Otra de las cosas que he aprendido en clase es a trabajar en colaboración con otras personas ya que en clase eramos muchos y todos diferentes. Algunos éramos mejores en armonía y otros en la parte práctica, pero algo esencial en el trabajo colectivo es  saber cuándo competir y cuándo respetar a los demás, porque el profesor no es un profesor de la escuela, y no se encargaba él de decirnos que nos portásemos bien o que no discutiésemos, teníamos que ser maduros, y darnos cuenta de qué es lo que les molesta a los demás, qué les gusta o qué les motiva para apoyarlos, sobretodo cuando componíamos todos juntos o cuando les enseñábamos cosas a los más pequeños.




ACTUACIONES DE LA ACADEMIA

Actuación
Actuación
TÍTULO actividad: actuaciones

TIPO actividad: creatividad

PAPEL desarrollado en la actividad: músico

OBJETIVOS actividad:
·     Emprender nuevos desafíos 
·     Proponer y planificar actividades
·     Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades 
·     Considerar las implicaciones éticas de sus acciones
·     Desarrollar nuevas habilidades
·     Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de conocimiento

REFLEXIÓN PERSONAL:
En la academia los alumnos actúan acompañados por los profesores. Cada alumno toca una canción, un ''cover'', con su instrumento los profesores le acompañan. En principio mi monitor era el que lo dirigía todo, pero como se le solapaban algunos horarios de clase con los ensayos, me pidió que le ayudase ya que yo sólo actuaba una vez. Entonces me puse a planear la actuación con otra monitora y la verdad es que lo disfruté mucho. Desde entonces las actuaciones son una de mis partes favoritas del curso de música.  Poder ayudar a planificar y a organizar las actuaciones me entusiasma de sobremanera, sobretodo porque cuando, después de mucho trabajo colaborando con los demás, ves como la gente aplaude a lo que tu has ayudado a crear. Si bien es cierto que disfruté mucho en esta parte de la clase, también fue muy estresante porque primero quieres que todo salga perfecto, que no hayan fallos, y has de hablar con la gente después de cada ensayo, escuchar lo que te dicen los demás, sobretodo los monitores más mayores que actúan con los alumnos, y aceptar las criticas, algo que no siempre es fácil cuando lo estás dando todo, pero que en el fondo siempre son constructivas. Ahí es donde tuve un problema en la primera actuación, porque no lo había hecho nunca y las cosas no salían muy bien; pero con la ayuda de Darío y algunos alumnos conseguimos una actuación muy decente la primera vez.
La segunda actuación fue bastante mejor porque no sólo tenía más práctica, si no que conocía mejor a los otros profesores, los de batería, guitarra y canto, y ya nos compenetrábamos mucho mejor. Ese entendimiento se vio en el escenario porque la segunda actuación superó sin duda a la primera, especialmente porque la hicimos en la plaza del pueblo y vino a vernos mucha gente.



Actuación
Actuación





Visita a Frater (Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad)

Visita a FRATER  (Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad)
Frater Castelló Avda. Los Pinos, 242 - 12100, Castellón Tel. 964 282992 - Fax 964 286242

Tríptico con los principios y actividades de Frater en las que tod@s podemos participar.

TÍTULO actividad: visita Frater Castelló

TIPO actividad: servicio 

PAPEL desarrollado en la actividad: voluntario

OBJETIVOS aprendizaje: 
  • considerar las implicaciones éticas de mis acciones
  • desarrollar nuevas habilidades
  • mostrar compromiso personal en mis actividades
  • adquirir una mayor conciencia de las cualidades de otras personas
  • aprender a apreciar a los demás evitando los prejuicios
  • desarrollar una actitud empática hacia los demás

OBJETIVOS actividad:
  • entretenimiento, charlar, compartir anécdotas, etc  
  • compañía y atención
  • seguimiento de las actividades realizadas en el centro
  • dar cariño y apoyo
PERSONAS BENEFICIADAS: integrantes del centro Frater

REFLEXIÓN PERSONAL:
 Al haber visitado este centro me he dado cuenta de que hay personas que viven en circunstancias poco favorables y a las que yo puedo ayudar de diversas maneras, como por ejemplo, y lo más importante, tratándolos como iguales teniendo presente sus necesidades. Aunque al principio era un poco reticente la visita, ya que no me sentía capaz de aportarles nada, una vez dejé de lado  cualquier prejuicio que pudiese tener, comencé a darme cuenta de los valores que podía desarrollar en contacto con ellos. Al final, resultó ser una experiencia enriquecedora y muy positiva para mi crecimiento como persona, y es una actividad que no me importaría repetir.