ACCIÓN

Este otoño preparé y aprobé dos cursos teórico-prácticos sobre SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS,  impartidos por la  FUNDACIÓN SALVAMENTO Y SOCORRISMO de la Comunidad Valenciana, entidad reconocida por la CONSELLERÍA DE SANITAT de la GENERALITAT VALENCIANA.

 - Curso de SOCORRISTA ACUÁTICO
  • TEORÍA DE SALVAMENTO         
  • PRÁCTICAS ACUÁTICAS
  • PRÁCTICAS CON PÚBLICO 

 Curso de PRIMEROS AUXILIOS 
  • ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE 1os AUXILIOS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • LEGISLACIÓN LABORAL Y PENAL
  • PSICOLOGÍA



---------------------------------------------------




OPEN DAYS EN LLEDÓ INTERNATIONAL SCHOOL


Open Day I: Sábado 12 de  noviembre


Developing multiple intelligences”. 










Open Day II: Jueves 8 de marzo








---------------------------------------------------




EXCURSIÓN AL RÍO BUÑOL


En octubre hicimos una excursión al río Buñol para llevar a cabo un estudio físico, químico y biológico de dicho río. Salimos de Castellón por la mañana temprano y unas horas después llegamos a nuestro destino.

¿DÓNDE ESTAMOS?
Nos encontramos  en el  término municipal de Alborache, en la província de Valencia.


Nosotros

Situación en la Comunidad Valenciana


















Ubicación, cauce y coordenadas del río Buñol



Fotos de la actividad




EL RÍO BUÑOL

 El río Buñol tiene su origen un cuarto de hora al N. de Siete Aguas, en unas montañas que ocupan parte de su término y, después de deslizarse por debajo de un puente de mampostería, da movimiento a dos molinos harineros que se hallan a la derecha de su cauce, regando al mismo tiempo una porción de terreno de sus márgenes.
Cruza la carretera de Las Cabrillas, en donde se ve un bonito y sólido puente; fertiliza los campos fronterizos a la Venta Quemada, distante media legua de Siete Aguas, y torciendo un poco su curso hacia E. de la Dirección de N. a  S. que llevaba, entra en el término de Buñol, que le da nombre, pasando por las inmediaciones de la Venta de la Mina, distante cinco cuartos de hora de esta villa, cerca de cuyo punto recibe las aguas que en tiempos de lluvias bajan por la rambla del Baladrar. Sigue su curso hasta esconderse entre el guijo de la partida deRomo, No volviendo a aparecer sino hasta el invierno o en tiempo de grandes temporales hasta Puente de Carcalín, Distante cuarto y medio o poco más de Buñol. Este puente, obra de la naturaleza, está formado por la petrificación que ha ido formando, en el trascurso de los siglos, el agua de una fuente que nace casi sobre el mismo, la cual ha formado bajo él estalactitas y petrificaciones muy pintorescas, dignas de ser visitadas por un viajero. Pasado el mencionado puente principian a aparecer a derecha e izquierda del cauce, innumerables fuentes que dan de nuevo vida al río, cuyas aguas, recogidas por medio de azudes de maleza y piedras, van a dar  movimiento  a los molinos de papel y harineros, y a los batanes; riegan la huerta llamada de Tuche, en la que se encuentra un vistoso salto de agua denominado del Charco de Díaz, cuya roca que sirve de cimiento a un puente de ladrillo que se construyó en 1844, para dar paso a los pueblos limítrofes en los casos de grandes avenidas, y torciendo luego hacia el S. confluye con el río Juanes, antes de llegar a Alborache. Cerca del salto referido, se pueden ver dos paredones de construcción morisca, que debieron servir para sostener algún canal de madera, por medio del que se partían las aguas del río Buñol, fertilizando Los campos inmediatos a la casa de campo llamada del Oliveral, Situada al S. del río Juanes.






---------------------------------------------------