SERVICIO

CLASES DE NATACIÓN A NIÑOS PEQUEÑOS

Clase con alumno de 2 años
Clase con alumno de 2 años


TÍTULO actividad: clases de natación a niños de 2-6 años

TIPO actividad: servicio

PAPEL desarrollado en la actividad: profesor/monitor de natación

OBJETIVOS aprendizaje:
  • Adquirir una mayor conciencia de mis propias cualidades y áreas de crecimiento
  • Emprender nuevos desafíos
  • Proponer y planificar actividades
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en mis actividades
  • Considerar las implicaciones éticas de mis acciones 
  • Desarrollar nuevas habilidades
          
        OBJETIVOS actividad:
  • Ofrecer la actividad acuática con un fin útil, educativo, recreativo y de salud
  • Aprender las habilidades motrices básicas y específicas  para desenvolverse en el medio acuático
  • Fomentar una actitud favorable y positiva hacia la práctica de actividades acuáticas por sus efectos beneficiosos para la salud y el ocio
        
        RESULTADOS obtenidos:
  • Desarrollo intelectual:
    -  los niños que practican natación desde bebés mejoran su coeficiente intelectual

  • Desarrollo físico/psicomotor:
    -  mejora de los movimientos
    -  mejora de la coordinación
    -  fortalecimiento muscular
    -  mejora del equilibrio y de la postura
    -  desarrollo/aumento  de la resistencia física

  • Desarrollo social/afectivo:
    -  mejora la relación padres-hijos
    -  relación con otros bebés o niños los hace más extrovertidos y aprenden a compartir
    -  aprenden autonomía en el agua y aumenta su confianza y seguridad en sí mismos

PERSONAS BENEFICIADAS: Alumnos, niños de 2-6 años cuya capacidad motriz y respiratoria ha mejorado.

Clase con alumna de 4 años
Clase con alumna de 4 años

REFLEXIÓN PERSONAL
Desde pequeño siempre he estado muy metido en el mundo de la natación y nunca he dejado de lado ese aspecto de mi vida. Por eso,  me saqué el TÍTULO DE SOCORRISTA ACUÁTICO y el TÍTULO DE PRIMEROS AUXILIOS para seguir en contacto con el agua una vez ya había dejado de nadar. Por eso también y porque quería trabajar en algo que me gustase, un trabajo con el que disfrutase  y creciese  como  persona,  estando  en  contacto con la gente, algo  que  me  entusiasmara, especialmente con niños pequeños.

Poco después de sacarme los títulos, recorrí varias urbanizaciones  y encontré unas familias que buscaban a alguien para que les diese clase a sus hijos y me interesó el trabajo. Acepté, ya que  estaba cerca de casa y eran todos niños pequeños, que es cuando más aprenden y más divertido es darles clase. Eran tres familias, cuatro niños, de 2 a 6 años, dos de 2 años, una niña de 4 años y el más mayor de 6 años. Comencé a darles clase a principios de julio, tres días por semana, una hora y media por la mañana cada día. Dábamos clase en la piscina de la urbanización, y aunque me gustaría decir que desde un primer momento todo fue bien, no fue así. 

Al principio a los dos más pequeños les costó bastante familiarizarse conmigo, confiar en mí, y no se querían meter en el agua. Los dos mayores iban lanzados, así que me centré más en los pequeños, y a la segunda clase conseguí, con ayuda de sus madres, que entrasen en el agua. A partir de ahí todo fue mejor, y con la colaboración de los padres, conseguimos que los de 4 y 6 años aprendiesen a mantenerse a flote y nadar a un nivel razonable para su edad y que los otros dos no tuviesen miedo al agua y comenzasen a flotar.

Mi objetivo principal a lo largo de estas semanas en mis clases ha sido lograr la familiarización de los alumnos con el medio acuático (piscina) alejando sus temores e inseguridades. Para mí ha sido indispensable tener clara la metodología a utilizar a fin de cumplir los objetivos teniendo presentes los beneficios de la actividad en los niños. Juego y paciencia han sido las claves de mis clases, además de la comunicación con el bebé.   






------------------------------


APOYO A PERSONAS MAYORES 

TÍTULO actividad: acompañamiento a personas mayores de 70 años

TIPO actividad: servicio

PAPEL desarrollado en la actividad: voluntario

OBJETIVOS aprendizaje:

Apoyo a personas mayores
¡De visita!
  • considerar las implicaciones éticas de mis acciones
  • desarrollar nuevas habilidades
  • mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
  • emprender nuevos desafíos
  • adquirir una mayor conciencia de mis propias cualidades y áreas de crecimiento

OBJETIVOS actividad:

  • compañía y atención en el domicilio de la persona mayor
  • seguimiento de la medicación
  • realización de gestiones administrativas
  • dar cariño a personas que viven solas
  • entretenimiento, charlar, compartir anécdotas, etc  
PERSONAS BENEFICIADAS: señor@s mayores que viven sol@s

REFLEXIÓN PERSONAL:
Esta actividad en particular me gustó mucho y la disfruté de una manera que no esperaba. Primero era un poco quisquilloso sobre ir a hacer compañía a señoras mayores porque pensaba que me daría vergüenza o que sería incómodo. Pero a medida que empezaba a ir a casas de señoras y la conocía, me di cuenta de que no había razones para que estuviese preocupado o incómodo, ya que ellas eran las primeras que estaban encantadas con que estuviese allí. Una vez se me fue la vergüenza, empecé a disfrutar de los ratos que pasaba con ellas, de las historias que me contaban, de lo bien que nos llevábamos...  Fue una experiencia enriquecedora sobretodo porque te sientes mejor contigo mismo al ver lo contentas que se ponen cuando vas a verlas, porque te das cuenta de que cuesta muy poco hacerlas felices y porque sabes que estás haciendo algo bueno para una buena persona.




------------------------------



CAMPAÑAS SOLIDARIAS




He participado en cuatro campañas solidarias de las organizadas por mi grupo de  BI  en el LLEDÓ INTERNATIONAL SCHOOL.


Estas campañas han sido:
  • CAMPAÑA KILO 2012. En esta campaña hemos recogido alimentos traídos por todos los alumn@s del colegio para entregárselos al Padre Ricardo y para quien no conozca al Padre Ricardo García y la labor tan importante que lleva a cabo en Castellón, diré que Ricardo García es un sacerdote nacido en Forcall que llegó a lo más alto en la curia de la diócesis de Segorbe-Castellón; el primero en la historia de la diócesis castellonense en llegar a ser el vicario episcopal; dejó sus responsabilidades en el gobierno de la iglesia para dedicarse a atender a los más pobres y desfavorecidos y que gracias a su labor de apostolado, se ha convertido en uno de los personajes más populares y valorados en la sociedad castellonense. La labor de atención social que ha protagonizado el padre Ricardo no ha estado exenta de tensiones y situaciones difíciles, en las que no han faltado amenazas e, incluso, agresiones físicas en la persona de este singular sacerdote que, independientemente de las creencias religiosas, es una de las personas públicas más queridas por los castellonenses.









  •  MATERIAL ESCOLAR PARA INDIA. Todo el material que se recogió fue llevado a la India por una  profesora de primaria de nuestro colegio que iba a colaborar allí con otro centro de primaria.





  • RECOGIDA DE JUGUETES PARA NIÑOS NECESITADOS. 

RECOGIDA DE JUGUETES
RECOGIDA DE JUGUETES



  • TAPONES SOLIDARIOS. En esta campaña recogíamos tapones y todo tipo de tapones y papas de plástico para ayudar a ANAIS y a  YAIZA. Las fotos hablan por sí solas.


Tod@s con Yaiza
Tod@s con Yaiza


Tod@s con Anais
Tod@s con Anais
   


TAPONES SOLIDARIOS
TAPONES SOLIDARIOS